Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5419
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGutiérrez Vidrio, Silvia-
dc.contributor.authorRodrigo-Alsina, Miquel-
dc.contributor.authorMedina-Bravo, Pilar-
dc.date.accessioned2023-08-17T19:52:57Z-
dc.date.available2023-08-17T19:52:57Z-
dc.date.issued2017-02-01-
dc.identifier.citationGutiérrez-Vidrio, S., Rodrigo-Alsina, M., y Medina-Bravo, P. (2017). El papel social del periodismo en momentos de crisis. El tratamiento del suceso de Ayotzinapa en dos diarios mexicanos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(2), 729-745. https://doi.org/10.5209/ESMP.54232es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5419-
dc.description.abstractEl propósito de este artículo es analizar la posición editorial de dos diarios mexicanos de referencia (La Jornada y de El Universal) en torno al caso de los 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa desaparecidos en la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014. Se analizan las editoriales publicadas sobre el suceso durante los seis meses posteriores al acontecimiento a través del método de análisis argumentativo de Grize (1984, 2004). Los resultados muestran el diferente abordaje del mismo suceso en categorías como tema seleccionado, preconstruidos culturales, señalamiento de fuentes o enunciados valorativos. A propósito de estas diferencias, el texto acaba con una reflexión sobre las funciones del periodismo social.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectperiodismo sociales_ES
dc.subjectposición editoriales_ES
dc.subjectMéxicoes_ES
dc.subjectAyotzinapaes_ES
dc.titleEl papel social del periodismo en momentos de crisis. El tratamiento del suceso de Ayotzinapa en dos diarios mexicanoses_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.