Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5459
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMercado Sáez, María Teresa-
dc.contributor.authorSánchez Castillo, Sebastián-
dc.date.accessioned2023-08-17T21:03:28Z-
dc.date.available2023-08-17T21:03:28Z-
dc.date.issued2012-02-15-
dc.identifier.citationMercado-Sáez, M. T., y Sánchez-Castillo, S. (2012). La integración de la educación ambiental en la formación periodística como proyecto de innovación docente. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (117E), 576–597. https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.576-597es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5459-
dc.description.abstractEl reconocimiento del papel de los medios de comunicación como constructores de la realidad y como educadores informales en la sociedad actual inspira la acción educativa que se presenta como proyecto de innovación docente en la práctica universitaria. El objetivo de esta intervención pretende potenciar la reflexión crítica y activar el proceso enseñanza-aprendizaje en torno a la problemática ambiental relacionándola con la actualidad periodística y las rutinas productivas de los medios en la asignatura Fundamentos de la Comunicación Periodística que se imparte en el primer curso de los Grados de Ciencias de la Comunicación. En concreto, la integración de la Educación ambiental en la formación periodística se inicia con el análisis acerca de los conocimientos y creencias de los futuros comunicadores acerca del consumo energético o la conveniencia del uso de la energía nuclear. También se trata de comprobar los efectos sociales de los media en cuanto a la vinculación práctico-cognitiva tras el consumo (o no) de información periodística sobre la catástrofe de Fukushima. La finalidad última es por tanto la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria para que el Periodismo contribuya a la protección medioambiental, tal y como se especifica en el RD 1393/2007.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectinnovación docentees_ES
dc.subjectfundamentos del periodismoes_ES
dc.subjecteducación ambientales_ES
dc.titleLa integración de la educación ambiental en la formación periodística como proyecto de innovación docentees_ES
dc.title.alternativeVivat Academiaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.