Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5795
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlores Vivar, Jesús Miguel-
dc.date.accessioned2023-10-11T13:56:08Z-
dc.date.available2023-10-11T13:56:08Z-
dc.date.issued2015-11-17-
dc.identifier.citationFlores-Vivar, J. M. (2015). Contextualización, usos empíricos y etnografía de las redes sociales en el Ciberperiodismo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(Número especial), 81-95. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.51130es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5795-
dc.description.abstractLas redes sociales en Internet son un fenómeno de masas cada vez más importante en el ecosistema de medios digitales, tanto así que ya no se concibe un artículo que no tenga implementado una red social. De ahí que el público usuario de las redes sociales es, en muchos casos, parte de la audiencia de los medios periodísticos. Pero, para conocer en profundidad esa parte de la audiencia digital que usan las redes sociales y el impacto que hacen en el entorno de los medios de comunicación es importante estudiar quienes están detrás de las comunidades de redes sociales virtuales. Pero, estos usuarios ¿Qué hacen?, ¿Que piensan?, ¿Cuál es su opinión respecto a una noticia?, ¿Qué necesidades tienen? ¿Qué tipo, modelo y forma de ver la información desean? En este contexto, la investigación etnográfica y antropológica con todas sus técnicas juega un papel fundamental en todo estudio de este tipo. Pero ¿En que medida la etnografía y la antropología pueden ayudar a ser más eficaces con los mensajes del ciberperiodismo? ¿Nos ayuda la etnografía a conocer el público que está detrás de las redes sociales que acceden a los artículos u otras informaciones de los medios? ¿Es importante conocer los usos y costumbres de los usuarios de las redes sociales? ¿Deben los medios adaptarse a los nuevos entornos etnográficos virtuales de donde emerge un nuevo periodismo basado en la participación? El presente artículo intenta responder a estas y otras variables.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectinternetes_ES
dc.subjectetnografíaes_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjectciberperiodismoes_ES
dc.titleContextualización, usos empíricos y etnografía de las redes sociales en el Ciberperiodismoes_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.