Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5870
Título : Televisión Española y terrorismo etarra: los “años de plomo” en la pequeña pantalla (1979 – 1980)
Otros títulos : Doxa comunicación
Autor : Herrero-Izquierdo, Jacobo
Palabras clave : terrorismo
democracia
España
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Doxa comunicación
Citación : Herrero-Izquierdo, J. (2021). Televisión Española y terrorismo etarra: los “años de plomo” en la pequeña pantalla (1979 – 1980). Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (33), 137–155. https://doi.org/10.31921/doxacom.n33a1468
Resumen : Este artículo analiza la resonancia mediática que obtuvo el terrorismo de ETA en Televisión Española durante los denominados “años de plomo” (1979-1980). Para ello, se ofrece el estudio sobre el tratamiento informativo dedicado por TVE al entramado terrorista a través de las informaciones, interpretaciones y opiniones recogidas en la prensa del momento (El País, ABC, Diario 16 y La Vanguardia). A su vez, se examina la estrategia audiovisual-informativa de la política antiterrorista del Gobierno de Adolfo Suárez y el debate político existente en torno a la misma cuestión. Los resultados reflejan que el comportamiento de la pequeña pantalla y del propio Gobierno estuvo determinado por la dicotomía entre informar o no informar y el dilema de dar publicidad a los crímenes violentos. Se demuestra que dicha actitud contribuyó al desgaste de la imagen pública del Ejecutivo y sobre todo a la del presidente Adolfo Suárez.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5870
ISSN : 2386-3978
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Televisión española.pdfTelevisión española397,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.