Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5888
Título : Democracia, un análisis cognitivo
Otros títulos : Anagramas. Rumbos y Sentidos de la Comunicación
Autor : López Camargo, Sonia Patricia
Palabras clave : lingüística cognitiva
discurso
blendign
democracia
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad de Medellín
Citación : López-Camargo, S. P. (2010). Democracia, un análisis cognitivo. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 9(17). https://doi.org/10.22395/angr.v9n17a4
Resumen : El reciente desarrollo de la lingüística cognitiva ha postulado nuevas formas de analizar al lenguaje, pues lo hace a partir del discurso (sobre todo porque a través de la organización de éste es posible rastrear los procesos cognitivos involucrados durante su elaboración). Uno de esos procesos cognitivos es la creación de espacios mentales, que a últimas fechas se ha convertido en un tema recurrente de análisis. Portal motivo, algunos lingüistas han postulado diversos modelos de análisis para tratar de explicar su conformación. Entre dichos modelos, uno de los más importantes es la ‘integración conceptual’. A pesar de que este modelo pudiera parecer totalmente teórico, es posible aplicarlo a cualquier tipo de discurso. Y para demostrar lo anterior, la presente investigación analiza el objeto discursivo “democracia” en el discurso político que utilizó en su campaña el ex-presidente mexicano Vicente Fox Quesada a partir del modelo de integración conceptual proveniente de la lingüística cognitiva.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5888
ISSN : 2248-4086
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Democracia.pdf369,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.