Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6066
Título : La financiación de RTVE. Qué hay de permanente en un debate que fluctúa
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Muñoz Saldaña, Mercedes
Palabras clave : televisión pública
financiación
servicios de interés económico general
servicio público
publicidad
Fecha de publicación : 11-may-2015
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Muñoz-Saldaña, M. (2015). La financiación de RTVE. Qué hay de permanente en un debate que fluctúa. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1), 455-470. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49105
Resumen : El Tribunal de Justicia Europeo archivó en agosto de 2013 el recurso interpuesto por la Comisión europea sobre la compatibilidad del sistema de financiación de RTVE con la normativa comunitaria. El modelo español, aprobado en 2009 y que suprime la publicidad, dispone que los ingresos del ente público se obtienen, entre otros, de: un 3% de los ingresos de los canales privados de televisión en abierto; un 1.5% de los ingresos de los canales de pago; y un 0.9% de los ingresos de los operadores de telecomunicaciones que difunden contenidos audiovisuales. Sin embargo, el debate permanece abierto ya que Redtel (Telefónica, Vodafone, Orange y Ono) interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo por un tributo que considera desproporcionado e ilegal. Esta investigación profundiza en el contexto normativo que rodea a la televisión en la actualidad con el objetivo de descubrir qué hay de coyuntural y qué de permanente en la discusión sobre el sostenimiento del servicio público de televisión en España y en Europa.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6066
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.