Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6152
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarballa Rivas, Noa María-
dc.contributor.authorGarcía González, Aurora-
dc.date.accessioned2023-12-04T17:57:26Z-
dc.date.available2023-12-04T17:57:26Z-
dc.date.issued2014-12-11-
dc.identifier.citationCarballa-Rivas, N. M. y García-González, A. (2014). Tratamiento periodístico de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña en la prensa nacional española desde la perspectiva del "framing". Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(2), 969-985. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47044es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6152-
dc.description.abstractCon la prohibición de las corridas de toros en el Parlamento de Cataluña, el 28 de julio de 2010, se sucedieron multitud de reacciones, a favor y en contra, y también se creó un debate mediático sobre el supuesto carácter nacionalista e independentista de Cataluña. En este estudio se presta especial atención a los encuadres noticiosos de los diarios nacionales, la prensa editada en Barcelona y los diarios salmantinos, teniendo en cuenta la especial tradición taurina y ganadera de la provincia de Salamanca. De este modo, se pudieron observar grandes diferencias en cuanto a la cobertura informativa.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectframinges_ES
dc.subjectprensaes_ES
dc.subjectanálisis de contenidoes_ES
dc.subjectCataluñaes_ES
dc.titleTratamiento periodístico de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña en la prensa nacional española desde la perspectiva del "framing"es_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.