Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6173
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEdo, Aurora-
dc.contributor.authorZurbano Berenguer, Belén-
dc.date.accessioned2023-12-05T16:18:57Z-
dc.date.available2023-12-05T16:18:57Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationEdo, A., y Zurbano-Berenguer, B. (2019). Deontología periodística en materia de violencias contra las mujeres: ¿quién elabora los documentos?, un estudio longitudinal desagregado por sexo sobre la autoría. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (28), 261–284. https://doi.org/10.31921/doxacom.n28a14es_ES
dc.identifier.issn2386-3978-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6173-
dc.description.abstractEl artículo se centra en el estudio de la autoría de la producción deontológica en materia de violencia machista y medios en los contextos español y latinoamericano desde 1999 hasta 2018, a partir de una muestra de 58 códigos. Objetivos: analizar la autoría específica atendiendo a la variable de género para conocer el grado de implicación de mujeres y hombres y detectar si existe relación entre el género de los autores de los códigos y el nivel de compromiso de estos. Metodología: empleo de técnicas de investigación empíricas para el estudio de la autoría, a partir del cual se han establecido cinco tipos: mujeres o mayoría de mujeres; hombres o mayoría de hombres; mixta; colectivo de mujeres; autoría institucional (se desconoce). Resultados: el 60% de los códigos han contado con el asesoramiento de mujeres para su redacción, mientras que el 9% se atribuye a hombres. Además, esta diferencia cuantitativa guarda relación con el grado de compromiso de los códigos, es decir, los códigos españoles atribuidos a mujeres ofrecen niveles de compromiso más elevados que los elaborados por hombres y en los latinoamericanos parece repetirse la situación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherDoxa comunicaciónes_ES
dc.subjectviolenciaes_ES
dc.subjectmujereses_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.titleDeontología periodística en materia de violencias contra las mujeres: ¿quién elabora los documentos?, un estudio longitudinal desagregado por sexo sobre la autoríaes_ES
dc.title.alternativeDoxa comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Deontología periodística.pdfDeontología periodística584,04 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.