Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6177| Título : | El proceso de espectacularización de la violencia en Colombia. Una herramienta en la construcción del miedo |
| Otros títulos : | Doxa comunicación |
| Autor : | Córdoba-Laguna, Juan C. |
| Palabras clave : | medios comunicación espectáculo |
| Fecha de publicación : | 2018 |
| Editorial : | Doxa comunicación |
| Citación : | Córdoba-Laguna, J. C. (2018). El proceso de espectacularización de la violencia en Colombia. Una herramienta en la construcción del miedo. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (27), 99–120. https://doi.org/10.31921/doxacom.n27a5 |
| Resumen : | Como consecuencia del conflicto armado en Colombia, los medios de comunicación locales desarrollaron mecanismos técnicos y estrategias conceptuales, como la espectacularización, que les permitieron crecer como empresas mediáticas; este artículo se desprende de la tesis doctoral: “El metarrelato mediático de la violencia en Colombia: su espectacularización en una cultura del miedo”, en donde se hace un seguimiento documental cronológico de los medios locales, desde la década de los cincuenta, con la descripción histórica y el análisis de su tratamiento. La iconicidad que han alcanzado las imágenes espectaculares del conflicto colombiano ha servido a las intencionalidades ideológicas y económicas de los medios y a su fijación en los imaginarios individuales y colectivos. |
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6177 |
| ISSN : | 2386-3978 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| El proceso.pdf | El proceso | 534,76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.