Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6273
Título : El concepto de Nuevo Periodismo y su encaje en las prácticas periodísticas narrativas en España
Otros títulos : Doxa comunicación
Autor : Cuartero-Naranjo, Antonio
Palabras clave : periodismo
narrativo
literario
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Doxa comunicación
Citación : Cuartero-Naranjo, A. (2017). El concepto de Nuevo Periodismo y su encaje en las prácticas periodísticas narrativas en España. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (25), 43–62. https://doi.org/10.31921/doxacom.n25a2
Resumen : El Nuevo Periodismo genera una enorme confusión terminológica en cuanto a qué representa. En líneas generales se suele asociar a cualquier innovación estilística en periodismo. Esto conlleva numerosos errores y confusiones en el ámbito comunicativo, y por ende, investigadores especializados o estudiantes en formación no reciben una imagen clara de lo que representa. En esta investigación planteamos dar respuesta a qué podemos denominar, con propiedad, Nuevo Periodismo, cuál fue su origen y qué periodo temporal abarca este fenómeno y si tuvo alguna influencia en España y por tanto podemos hablar de un Nuevo Periodismo español. Para obtener estas respuestas recurriremos al fenómeno del periodismo narrativo, que nos dará una visión más global para poder ubicar el Nuevo Periodismo en su contexto y aportar una clasificación coherente sobre este fenómeno.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6273
ISSN : 2386-3978
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El concepto de nuevo periodismo.pdfEl concepto de nuevo periodismo723,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.