Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6368
Título : Twitter Brand-Directors: el efecto marca en las redes sociales de los directores de medios españoles
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Herrero-Solana, Víctor
Trillo-Domínguez, Magdalena
Palabras clave : periodismo
redes sociales
Twitter
liderazgo
prensa
director-marca
Fecha de publicación : 26-jun-2014
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Herrero-Solana, V. y Trillo-Domínguez, M. (2014). Twitter Brand-Directors: el efecto marca en las redes sociales de los directores de medios españoles. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(1), 131-146. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45223
Resumen : Contexto. Twitter es una de las herramientas más utilizadas hoy en día por los periodistas de todo el mundo. Una de las medidas de visibilidad más importantes de una cuenta de Twitter es la cantidad de seguidores. En el presente trabajo se analiza el comportamiento de los medios de comunicación españoles y de sus directores, a la luz de este indicador. Material y métodos. Se utilizan los seguidores de las cuentas de Twitter tanto de los medios como de sus directores. Con los datos se realizan dos rankings y una representación bidimensional. Resultados y conclusiones. Encontramos un grupo de directores que son su propia marca (brand-directors): Ignacio Escolar, Pedro J. Ramírez, Julio Alonso y Alfredo Relaño, entre otros. También encontramos medios con mucha visibilidad en Twitter pero con directores que no la tienen: El País, Muy Interesante, Marca, RTVE, entre otros.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6368
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.