Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6369
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArango Lopera, Carlos Andrés-
dc.contributor.authorCruz González, María Catalina-
dc.contributor.authorCastro, Yajahira-
dc.contributor.authorGarcía, Milton Cesar-
dc.contributor.authorDelgado, Martin Fernando-
dc.date.accessioned2024-01-08T14:51:01Z-
dc.date.available2024-01-08T14:51:01Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationArango-Lopera, C. A., Cruz-Gonzalez, M. C., Castro, Y., Garcia, M. C. y Delgado, M. F. (2023). Paro Nacional de 2021 en Colombia. Arte, performance digital y árbol de contenidos. Luciérnaga Comunicación, 14(28), 13–31. Recuperado a partir de https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/2200es_ES
dc.identifier.issn2027-1557-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6369-
dc.description.abstractEn 2021 Colombia vivió una movilización social sin precedentes. En medio de tantas formas de manifestación que se presentaron, algunas iniciativas artísticas de artistas y colectivos nacionales tuvieron repercusiones especiales en el imaginario colectivo, gracias a la articulación de su eficacia simbólica en las calles y su viralización en redes sociales. En este artículo estudiamos esas expresiones en clave de arte y resistencia. Se trata de un estudio exploratorio de las iniciativas reconocidas como Arte y resistencia (Luis Carlos Vélez), Batucada (Central Unitaria de Trabajadores, CUT), El paro suena (Evelyn Cadena), las filarmónicas en las calles (Susana Boreal), El voguing como resistencia trans (Piisciis) y Sonidos autóctonos (Compromiso Cauca). Los resultados muestran nuevos matices para el arte contemporáneo, en los cuales se superan ciertas nociones esencialistas que permiten ahora comprenderlo en términos de su politicidad desde lo digital.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-PCJIC y Universidad Autónoma de San Luis Potosí- México- UASLPes_ES
dc.subjectartees_ES
dc.subjectresistenciaes_ES
dc.subjectperformance digitales_ES
dc.subjectparo nacionales_ES
dc.subjectColombiaes_ES
dc.titleParo Nacional de 2021 en Colombia. Arte, performance digital y árbol de contenidoses_ES
dc.title.alternativeLuciérnaga Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Paro Nacional de 2021 en Colombia.pdf492,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.