Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6439
Título : El miedo en los informativos de televisión
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Osés Gorraiz, Jesús María
Bermejo Ayestarán, Aritz
Palabras clave : miedo
informativos
televisión
Fecha de publicación : 25-nov-2013
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Osés-Gorraiz, J. M. y Bermejo-Ayestarán, A. (2013). El miedo en los informativos de televisión. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(2), 813-824. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n2.43473
Resumen : En este trabajo se han analizado veintiún informativos, siete por cada uno de los principales canales de televisión españoles (TVE 1, Telecinco y Antena 3), al objeto de medir su contribución a la alarma social o clima de miedo que existe en el país y establecer, mediante la comparación de los resultados obtenidos, las similitudes y diferencias que existen entre la cadena pública y las privadas. Se ha atendido a diversos aspectos, como el nivel de miedo de los contenidos, el área temática de las informaciones y el momento temporal pasado o futuroal que se refieren las noticias y los titulares. La conclusión principal es que no se puede fijar una clara línea de separación entre el ente público y los canales comerciales.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6439
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El miedo en los informativos de televisión - Estudios sobre el Mensaje Periodístico.pdf352,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.