Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6456
Título : Periodismo y bohemia
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Del Arco Bravo, Miguel Ángel
Palabras clave : modernismo
periodismo
crónica
reportaje
bohemia
Fecha de publicación : 25-nov-2013
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Del-Arco-Bravo, M. A. (2013). Periodismo y bohemia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(2), 943-960. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n2.43481
Resumen : En las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX se produjo en Madrid, a imitación de París, un movimiento transversal que llamó la atención de la sociedad española. Fue la llamada bohemia, que dejó una imagen frívola de vida desordenada, estética extravagante e inconformista y un rechazo frontal a los valores y costumbres convencionales. Se trataba de un cumplido grupo de jóvenes literatos rebeldes e insumisos que pululaban por los cafés y las redacciones de los periódicos. A éstas iban porque en la prensa estaba, aunque precaria, su única fuente de ingresos. Fueron los primeros colaboradores, los primeros free lance. Si los bohemios se refugiaban en los periódicos ¿qué aportaron al periodismo? ¿Contribuyeron a asentar las bases de una profesión incipiente? ¿Aportaron algo más que improvisación e ingenio?
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6456
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Periodismo y bohemia - Estudios sobre el Mensaje Periodístico.pdf103,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.