Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6505
Título : La construcción de la felicidad como objeto de estudio y su posible abordaje desde el campo de la comunicación
Otros títulos : Luciérnaga Comunicación
Autor : Cuesta Moreno, Óscar Julián
Palabras clave : felicidad
psicología positiva
comunicación
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-PCJIC y Universidad Autónoma de San Luis Potosí- México- UASLP
Citación : Cuesta-Moreno, Ó. J. (2019). La construcción de la felicidad como objeto de estudio y su posible abordaje desde el campo de la comunicación. Luciérnaga Comunicación, 11(21), 140–155. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v11n21a7
Resumen : Se presentan los resultados de una revisión de la construcción de la felicidad como objeto de estudio en las ciencias sociales haciendo hincapié en el campo de la comunicación. Se identificó que la felicidad es un concepto polisémico que dificulta su construcción como objeto. No obstante, algunos científicos han determinado indicadores econométricos para abstraerla, corriendo el riesgo de hegemonizar una sola forma de comprender la felicidad. Se concluye que la comunicación tiene un alto potencial de trabajo investigativo y teórico en este tema, ya que puede aportar de manera crítica a la compresión de la felicidad en la sociedad contemporánea. En junio de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas expresó que la felicidad y el bienestar deben orientar los objetivos de las políticas públicas de los países.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6505
ISSN : 2027-1557
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FELICIDAD.pdf890,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.