Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6726
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRamírez Cáceres, Juan Domingo-
dc.date.accessioned2024-02-19T15:56:31Z-
dc.date.available2024-02-19T15:56:31Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationRamírez-Cáceres, J. D. (2014). En Chile ¿Radio comunitaria o ciudadana?. Luciérnaga Comunicación, 6(12), 118–126. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v6n12a7es_ES
dc.identifier.issn2027-1557-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6726-
dc.description.abstractLas Radios Comunitarias en América Latina, surgen en la primera mitad del siglo XX, bajo el amparo de movimientos sociales, religiosos y políticos. Se les conoce como radios populares, alternativas, libre, etc. Definirles hoy día resulta complejo, ello quizás se deba a que el mismo concepto de comunitario se está desvaneciendo. En Chile, se ha comenzado a usar el concepto de radios ciudadanas, para explicar que desde las realidades locales se interpreta la sociedad global y, de ese modo, se reivindica el papel que la ciudadanía debe jugar en los procesos de cambio social.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-PCJIC y Universidad Autónoma de San Luis Potosí- México- UASLPes_ES
dc.subjectradio comunitariaes_ES
dc.subjectradio ciudadanaes_ES
dc.subjectciudadaníaes_ES
dc.subjectmodernidad líquidaes_ES
dc.subjectradio populares_ES
dc.subjectradio rurales_ES
dc.titleEn Chile ¿Radio comunitaria o ciudadana?es_ES
dc.title.alternativeLuciérnaga Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
En Chile Radio comunitaria o ciudadana.pdf1,67 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.