Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6840
Título : Reseña del libro de Eliseo Verón: La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretaciones
Otros títulos : Luciérnaga Comunicación
Autor : Scolari, Carlos
Palabras clave : antropología
mediaciones
medios de comunicación
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-PCJIC y Universidad Autónoma de San Luis Potosí- México- UASLP
Citación : Scolari, C. (2013). Reseña del libro de Eliseo Verón: La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretaciones. Luciérnaga Comunicación, 5(10), 110–116. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/315
Resumen : Como se suele decir en España, Eliseo Verón es uno de los intelectuales con la “cabeza mejor amueblada” de su generación. No es poco, ya que en su generación sobresalen pensadores como Umberto Eco, Pierre Bourdieu, Jesús Martín Barbero y unos cuantos pesos pesados más. ¿Qué podría decirse de Verón a estas alturas? ¿Que no tenía treinta años y ya había traducido al castellano la Antropología Estructural de un tal Lévi-Strauss? ¿Que introdujo el estructuralismo y la semiología en Argentina, y de ahí al resto de América Latina? ¿Qué es uno de los autores más citados en las carreras de comunicación de Argentina? ¿Que ha desarrollado categorías y modelos de análisis fundamentales para comprender el funcionamiento semiótico de las sociedades y los procesos de mediatización?
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6840
ISSN : 2027-1557
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Reseña del libro de Eliseo Verón.pdf1,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.