Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7007
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAndocilla, Vladimir-
dc.date.accessioned2024-04-01T14:02:59Z-
dc.date.available2024-04-01T14:02:59Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAndocilla, V. (2022). Ponencia Vladimir Andocilla. Memoria: Mesa de diálogo “Libertad de expresión y jurisprudencia de la corte constitucional”, 24-25. Consejo de Comunicación.es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7007-
dc.description.abstractLa libertad de opinión y de prensa inicia al consolidarse el nacimiento de la República. La constitución de 1830 establecía que todo ciudadano puede expresarse y publicar libremente su pensamiento por medio de prensa, respetando la decencia moral pública y sujetándose siempre a las posibilidades de la ley. La propia redacción ya ponía límites al ejercicio del derecho a miles de ecuatorianos y ecuatorianas debido a los requisitos que exigía para ser ciudadano.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherConsejo de Comunicaciónes_ES
dc.subjectlibertad de expresiónes_ES
dc.titlePonencia Vladimir Andocillaes_ES
dc.title.alternativeMemoria: Mesa de diálogo “Libertad de expresión y jurisprudencia de la corte constitucional”es_ES
dc.typeOtheres_ES
Appears in Collections:Memorias de los espacios de diálogo



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.