Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7137
Título : La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007). Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas
Otros títulos : Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
Autor : de Diego, Julia
Palabras clave : periódico
discurso
actor político
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México
Citación : de-Diego, J. (2017). La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo (2003-2007). Gramáticas coyunturales y gramáticas político-ideológicas. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 62(231). https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30047-8
Resumen : El artículo analiza las modalidades discursi­vas mediante las cuales dos diarios argentinos: La Nación y Clarín se consolidaron como opo­sitores al primer kirchnerismo (2003-2007). Hallamos en sus discursos formas de interpretar el contexto que, en el periodo de crecimiento del kir­chnerismo como fuerza política, se mantuvieron constantes. La metodología fue cualitativa e in­terpretativa, soportada en el análisis del discurso. Reconstruimos reglas de producción discursiva: gramáticas. Para La Nación definimos la gramá­tica político-ideológica refutativa y, para Clarín, la gramática coyuntural. Este estudio supone un aporte a la comprensión del posicionamiento de los diarios frente a un gobierno, de las modali­dades discursivas que hacen al papel político de los discursos periodísticos y a que existan en los diarios formas de decir propias.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7137
ISSN : 2448-492X
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La prensa de confrontación en la Argentina del primer kirchnerismo.pdf487,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.