Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7229
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMolina García, Berta-
dc.contributor.authorG. Franco, Yanna-
dc.contributor.authorTajahuerce Ángel, Isabel-
dc.date.accessioned2024-05-02T17:47:23Z-
dc.date.available2024-05-02T17:47:23Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMolina García, B., G. Franco, Y. y Tajahuerce-Ángel. Y. (2023). Mujeres Artificiales En El Cine De Ciencia ficción. Revista Latina De Comunicación Social, 82, 1-24. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2257.es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7229-
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como finalidad estudiar las representaciones de género de robots, cíborgs, ginoides, clones, hologramas e inteligencias artificiales femeninas en el cine de ciencia ficción. Se plantea como hipótesis es la de que los estereotipos sexistas ampliamente estudiados en personajes cinematográficos femeninos se perpetúan en las creaciones artificiales femeninas del cine de ciencia ficción. Metodología: Se ha tomado una muestra de 83 personajes extraídos de la base de datos IMdB. Tras un análisis cuantitativo y clasificación de los datos, se procedió a realizar un análisis cualitativo sobre representación, asignación social y estereotipos de los personajes. Resultados: Los resultados obtenidos confirman que el género de ciencia ficción está intensamente masculinizado y la segregación ocupacional vertical es la nota dominante. Además, roles y estereotipos de género habituales en otros géneros cinematográficos se reproducen también en la ciencia ficción. Discusión: Las figuras no logran desprenderse de unos preceptos sexistas que se mantienen en el tiempo como consecuencia de la persistencia de una mirada masculina que impide romper con los parámetros de género socialmente establecidos. Conclusiones: Este estudio confirma la necesidad de establecer medidas que permitan a las mujeres acceder a una industria cultural altamente masculinizada para fomentar una representación de las figuras femeninas de ficción alejada de los estereotipos de género tradicionalmente asociados a las mujeres.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherHISIN -Historia de los Sistemas Informativos-es_ES
dc.subjectinteligencia artificiales_ES
dc.subjectrobotses_ES
dc.subjectciencia ficciónes_ES
dc.subjectcinees_ES
dc.subjectrepresentaciones de géneroes_ES
dc.subjectestereotipos de géneroes_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjectgéneroes_ES
dc.titleMujeres artificiales en el cine de ciencia ficciónes_ES
dc.title.alternativeRevista Latina de Comunicación Sociales_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Mujeres artificiales en el cine de ciencia ficción.pdf2,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.