Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7242
Título : ¿Cómo interpretan y contextualizan los periodistas mexicanos en las notas que publican sobre crimen organizado? La subjetividad ampliada
Otros títulos : Revista Latina de Comunicación Social
Autor : Diaz Cervero, Elba
Barredo-Ibáñez, Daniel
González Macías, Rubén Arnoldo
Palabras clave : contextualización
crimen organizado
interpretación
México
periodismo
Fecha de publicación : 2023
Editorial : HISIN -Historia de los Sistemas Informativos-
Citación : Diaz Cervero, E., Barredo-Ibáñez, D. y González-Macías, R. A. (2023). ¿Cómo Interpretan Y Contextualizan Los Periodistas Mexicanos En Las Notas Que Publican Sobre Crimen Organizado? La Subjetividad Ampliada. Revista Latina De Comunicación Social, 82, 1-17. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2170.
Resumen : Introducción: la noción de objetividad es la piedra angular del modelo liberal de periodismo profesional. Pero si se acepta la idea de que una de las finalidades del periodismo es ayudar a los ciudadanos a entender el mundo en el que viven, esto sólo se logra a través de la visión de los periodistas. Este trabajo tiene como objetivo analizar el grado de interpretación y contextualización que los periodistas mexicanos imprimen a sus publicaciones cuando informan sobre hechos relacionados con el crimen organizado.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7242
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
¿Cómo interpretan y contextualizan los periodistas mexicanos.pdf539,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.