Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7311
Título : Wikileaks: transparencia total. Límites y posibilidades de una demanda utópica
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Francescutti, Luis Pablo
Palabras clave : Wikileaks
transparencia
secreto
semiótica
Fecha de publicación : 4-jun-2012
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Francescutti, L. P. (2012). Wikileaks: transparencia total. Límites y posibilidades de una demanda utópica. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, (1), 89-100. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/39356
Resumen : El affaire Wikileaks ha puesto sobre la mesa la idea de transparencia social y política en sociedades complejas como las nuestras. No resulta fácil dilucidar los alcances de tal concepto. ¿Qué entraña exactamente esa clase de transparencia? ¿Cómo se mide el grado de opacidad de una sociedad? ¿Es realista pedir una transparencia completa al Estado y sus organismos? ¿Es posible abolir el secreto? ¿Hasta dónde se puede satisfacer esta demanda? ¿Suponen las filtraciones de Wikileaks un mojón en la marcha de la Humanidad hacia una mayor transparencia, como afirman sus partidarios? Tales son algunos interrogantes planteados por el fenómeno Wikileaks a los que este trabajo intenta aproximar una respuesta. Con ese propósito hemos reconstruido la andadura histórica del concepto de transparencia, para luego abordar su ubicación en el sistema de la comunicación masiva, seguido de un análisis crítico desde perspectivas sociológicas y semióticas, y de la propuesta de una noción practicable de transparencia informativa.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7311
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.