Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7352
Título : Teoría de la autorreferencia mediática. Un balance crítico de los primeros estudios
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Barranquero, Alejandro
Palabras clave : autorreferencia
metacobertura
metacomunicación
discurso autorreferente
Fecha de publicación : 4-jun-2012
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Barranquero, A. (2012). Teoría de la autorreferencia mediática. Un balance crítico de los primeros estudios. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, (1), 243-258. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.n1.39368
Resumen : La autorreferencia mediática - o el relato constante de los medios acerca de sí mismos, la competencia o la comunicación en general -, se está convirtiendo en uno de los fenómenos más característicos del panorama cultural contemporáneo, hasta el punto de configurar una realidad mediática autónoma, artificial y sobredimensionada. Pero el discurso autorreferente pocas veces se emplea con fines autorreflexivos o desveladores del carácter mediado de los mensajes. en su lugar, figura como una estrategia más de autopromoción, con independencia del valor noticioso o interés público del acontecimiento mediático. De acuerdo a los estudios pioneros en la materia, centrados especialmente en prensa y televisión, este artículo se propone diseñar una cartografía inicial de estos trabajos, desde la perspectiva crítica y normativa que ha de guiar el periodismo y su compromiso con la verdad, la ecuanimidad y el servicio público.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7352
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.