Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8123
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMayoral Sánchez, Javier-
dc.date.accessioned2024-10-14T16:48:50Z-
dc.date.available2024-10-14T16:48:50Z-
dc.date.issued2005-01-01-
dc.identifier.citationMayoral-Sánchez, J. (2005). Fuentes de información y credibilidad periodística. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, (11), 93-102. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0505110093Aes_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8123-
dc.description.abstractEste estudio se ha centrado en el uso periodístico actual de las fuentes de información. Tras analizar una muestra de más de seis mil textos, los datos obtenidos reflejan una situación preocupante: los medios de comunicación parecen haber sucumbido al embrujo y al poder retórico de las fuentes informativas. El mensaje periodístico, formalmente independiente, está hipotecado por oscuras servidumbres. Se ha escrito oscurasporque los profesionales de la información no identifican debidamente a sus fuentes; y servidumbres, porque los periodistas difunden una versión de realidad que, con gran frecuencia, es tan sólo una versión interesada –y, por tanto, cabe deducir que deformada- de esa realidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectfuentes de informaciónes_ES
dc.subjectgabinetes de prensaes_ES
dc.subjectcredibilidad periodísticaes_ES
dc.subjectperiodismo informativoes_ES
dc.titleFuentes de información y credibilidad periodísticaes_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.