Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8131
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMaldonado, Juan Carlos-
dc.contributor.authorBeltrán Flandoli, Ana María-
dc.contributor.authorOrtíz León, Carlos-
dc.contributor.authorVelásquez Benavides, Andrea Victoria-
dc.date.accessioned2024-10-14T16:52:56Z-
dc.date.available2024-10-14T16:52:56Z-
dc.date.issued2019-08-19-
dc.identifier.citationMaldonado, J. C., Beltrán Flandoli, A. M., Ortíz León, C., y Velásquez Benavides, A. V. (2019). Laboratorios universitarios: Experimentación e innovación. Caso MediaLab UTPL. Revista Latina de Comunicación Social, (74), 1335–1343. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1387es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8131-
dc.description.abstractLas universidades en América Latina necesitan una reestructuración tecnológica importante, para enfrentar el reto que hoy en día plantea la utilización de laboratorios como herramientas contribuyentes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. Estos cambios deben estar orientados a proponer una opción educativa que se ajuste a las necesidades de la sociedad presente y futura, lo cual implica tener una educación de calidad, con equidad y pertinencia sociocultural en el contexto de un sistema de educación permanente a través de las prácticas pre-profesionales. Los laboratorios como espacios de experimentación se han convertido en uno de los principales centros de innovación. El MediaLab UTPL, es un espacio ciudadano de producción, destinado a la investigación, generación y difusión de proyectos multidisciplinarios, donde investigadores, estudiantes, docentes, y público en general puedan proponer, crear, y explorar las distintas formas de experimentación y aprendizaje colaborativo, haciendo uso de las herramientas y tecnología con las que se cuenta. La presente investigación analiza el origen y desarrollo de este espacio y se centra en recopilar la opinión de los estudiantes sobre su experiencia de aprendizaje. Las conclusiones que resulten a partir de esta investigación serán de gran importancia para las comunidades educativas y para la sociedad en sí, ya que a partir de esta se pueden generar criterios de calidad que aportarán a mejorar competencias mediáticas que contribuyan con dimensiones e indicadores sobre los laboratorios de comunicación en las universidades. Las hipótesis de investigación son: 1) La implementación del laboratorio conlleva una serie de prácticas que instan a innovar en la educación a través de las practicas pre-profesionales; 2) Los conocimientos adquiridos permiten un aprendizaje constructivo, a través del desarrollo de competencias y habilidades científicas, técnicas y metodológicas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherHISINes_ES
dc.subjecteducaciónes_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjecttecnologíases_ES
dc.subjectinnovaciónes_ES
dc.titleLaboratorios universitarios: Experimentación e innovación. Caso MediaLab UTPLes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
admrevistalatina,+218-Texto+del+artí_culo-1257-1-10-20200712.pdf417,69 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.