Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/814
Título : | La salud en la prensa contemporánea. Entre la fragmentación de la información y la creciente medicalización de la vida |
Otros títulos : | REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social |
Autor : | Poccioni, María Teresa Lois, Lanina Calvi, Lucía Montori, Florencia |
Palabras clave : | medios de comunicación medicalización comunicación social salud |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad Nacional de La Plata, Argentina |
Citación : | Poccioni, M., Lois, L., Calvi, L. y Montori, F. (2020). La salud en la prensa contemporánea. Entre la fragmentación de la información y la creciente medicalización de la vida. REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social, 10. https://doi.org/10.24215/24517836e033 |
Resumen : | El artículo propone una categorización de las noticias de salud en la prensa gráfica argentina contemporánea. Asimismo, desde la perspectiva de análisis del discurso, se presentan una serie de resultados de investigación que dan cuenta que la salud, en tanto eje temático y conceptual, aparece de forma difusa, amplia y extendida en diferentes artículos y notas, como un valor social transversal que incluye dimensiones que van desde lo político, lo económico, lo artístico y deportivo, hasta la vida cotidiana y los estilos de consumo. Como cierre, se relaciona esta transversalidad de la noción de salud, con la idea de medicalización de la vida. |
URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/814 |
ISSN : | 2451-7836 |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La salud en la prensa contemporánea.pdf | 255,5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.