Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8421
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGuijarro, Ester-
dc.contributor.authorSantandreu Mascarell, Cristina-
dc.contributor.authorCanós Darós, Lourdes-
dc.contributor.authorDíez Somavilla, Rebeca-
dc.contributor.authorBabiloni Griñón, Eugenia-
dc.date.accessioned2024-12-02T14:01:35Z-
dc.date.available2024-12-02T14:01:35Z-
dc.date.issued2018-11-04-
dc.identifier.citationGuijarro, E. ., Santandreu Mascarell, C., Canós Darós, L. ., Díez Somavilla, R. ., y Babiloni Griñón, E. . (2018). Técnicas multicriterio aplicadas a las redes sociales en el sector público: el uso de Twitter por distintos perfiles de fuerzas y cuerpos de seguridad. Revista Latina De Comunicación Social, (73), 1412–1427. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1314es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8421-
dc.description.abstractActualmente las organizaciones públicas están potenciando el uso de las redes sociales como herramienta de comunicación de marketing social, con el fin de influir en el comportamiento de los individuos y lograr un bienestar social. Metodología: Se ha utilizado la técnica multicriterio AHP (Analytical Hierarchical Process) aplicada a cuatro perfiles de Twitter de fuerzas y cuerpos de seguridad de distintos ámbitos territoriales. De este modo, se ha representado el modelo como una jerarquía, se han identificado las variables explicativas del buen uso de las redes sociales como instrumento de comunicación y se han agrupado en clústeres de variables. Posteriormente, se han ponderado tanto las variables como los clústeres mediante el juicio de un experto en comunicación. Resultados: De los clústeres de variables explicativas utilizados para el estudio, “C3. Impacto de la cuenta” se ha revelado como el más importante para el experto. En cuanto a las dimensiones, la más relevante es “Número de seguidores”. Por otra parte, los resultados muestran la eficacia en la comunicación de las cuentas de Twitter de los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad analizados. Conclusiones: Este trabajo aporta información de gran utilidad práctica, pues se identifican cuáles son las variables fundamentales para conseguir un uso eficiente en las redes sociales y conseguir el objetivo propuesto de influir en los ciudadanos para lograr un bienestar conjunto. Por otra parte, se abren nuevas líneas de investigación que pueden complementar los resultados obtenidos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherHISINes_ES
dc.subjectAHPes_ES
dc.subjectfuerzas y cuerpos de seguridades_ES
dc.subjectmarketing sociales_ES
dc.subjectmulticriterioes_ES
dc.titleTécnicas multicriterio aplicadas a las redes sociales en el sector público: el uso de Twitter por distintos perfiles de fuerzas y cuerpos de seguridades_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
admrevistalatina,+493-Texto+del+artí_culo-2119-1-10-20200802.pdf681,96 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.