Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8888
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rando Cueto, Dolores | - |
dc.contributor.author | Paniagua Rojano, Francisco-Javier | - |
dc.contributor.author | de las Heras Pedrosa, Carlos | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T16:52:24Z | - |
dc.date.available | 2025-02-04T16:52:24Z | - |
dc.date.issued | 2016-11-11 | - |
dc.identifier.citation | Rando Cueto, D., Paniagua Rojano, F. J. ., y de las Heras Pedrosa, C. (2016). Factores influyentes en el éxito de la comunicación hospitalaria vía redes sociales. Revista Latina De Comunicación Social, (71), 1170–1186. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1140 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1138-5820 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8888 | - |
dc.description.abstract | El objeto de estudio del presente artículo es la comunicación online en corporaciones hospitalarias españolas, en concreto, de los centros más influyentes en Twitter. Hipótesis y objetivos. Partimos de la hipótesis de que existe una baja participación de los hospitales en los medios sociales, a pesar del interés de los usuarios. El objetivo principal es definir las características y la estrategia para proponer ideas para optimizar la relación entre hospitales y ciudadanos a través de las redes sociales. Metodología. La metodología empleada se basa, fundamentalmente, en el análisis cuantitativo y cualitativo de la actividad en Twitter de aquellos centros sanitarios especializados con mayor interacción. Resultados. Se observa el interés de los pacientes por la información y la actividad que los centros sanitarios comparten en las redes sociales, cuyos mensajes se pueden clasificar en: de ámbito no sanitario o relacionados con cuestiones extrínsecas a la actividad asistencial también suscitan un destacado interés, seguidos por aquellos sobre promoción y prevención sanitaria y de reconocimiento a protagonistas de alguna intervención en el entorno hospitalario. En la misma línea, se puede afirmar que se usa, en general, un tono cercano. Conclusiones. A partir de este trabajo, se proponen algunas estrategias encaminadas a mejorar la comunicación entre el hospital y sus diferentes stakeholders y, por ende, situaciones que rodean a los usuarios de los sistemas sanitarios, centradas en la relación entre atención sanitaria y el bienestar de la ciudadanía. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | HISIN | es_ES |
dc.subject | comunicación sanitaria | es_ES |
dc.subject | redes sociales | es_ES |
dc.subject | hospitales | es_ES |
dc.subject | salud | es_ES |
dc.title | Factores influyentes en el éxito de la comunicación hospitalaria vía redes sociales | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
admrevistalatina,+755-Texto+del+artí_culo-3796-1-10-20201115.pdf | 536,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.