Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8927
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrtiz González, Azahara-
dc.contributor.authorBerganza, Rosa-
dc.contributor.authorHerrero-Jiménez, Beatriz-
dc.date.accessioned2025-02-11T20:11:54Z-
dc.date.available2025-02-11T20:11:54Z-
dc.date.issued2024-07-27-
dc.identifier.citationOrtiz-González, A., Berganza, R., y Herrero-Jiménez, B. (2024). La polarización ideológica de los periodistas españoles ante la corrupción institucional. Revista de Comunicación, 23(2), 257–276. https://doi.org/10.26441/RC23.2-2024-3589es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8927-
dc.description.abstractLos periodistas son quienes, a través de los medios de comunicación, cubren y enmarcan los escándalos de corrupción. De este modo, tienen un papel relevante en la información que recibe la ciudadanía sobre este fenómeno. El presente artículo busca averiguar si los profesionales de la información se encuentran influidos por su ideología política a la hora de evaluar el nivel de corrupción en las distintas instituciones (tanto políticas como regulatorias). También indaga en si creen que la cobertura de este fenómeno en los medios está influida por la polarización. Para ello, se realizó, entre marzo y julio de 2023, una encuesta representativa a 391 periodistas españoles de distintos tipos de medios, en la que se les preguntó principalmente por su ideología política y su percepción de la corrupción en distintas instituciones. Los resultados desvelan que los periodistas tienden a percibir niveles de corrupción de manera diferente según su ideología política, con una tendencia a considerar que esta es mayor en los partidos e instituciones que consideran opuestas a su orientación ideológica. Esta percepción no solo se da a la hora de evaluar los partidos políticos (que, obviamente, tienen una posición ideológica explícita), sino también con otras instituciones a priori neutrales o no alineadas políticamente. Por otro lado, la mayoría de los periodistas concuerdan en que la polarización política existente en España fomenta que los medios busquen y primen la publicación de escándalos ocurridos en el seno de partidos políticos de la ideología contraria.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectperiodistases_ES
dc.subjectcorrupción políticaes_ES
dc.subjectideologíaes_ES
dc.subjectpolarizaciónes_ES
dc.subjectpercepciónes_ES
dc.subjectencuestaes_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectdesinformaciónes_ES
dc.titleLa polarización ideológica de los periodistas españoles ante la corrupción institucional Azahara Ortiz González, Rosa Berganza, Beatriz Herrero-Jiménezes_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.