Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8960
Título : Perspectivas y Agencia en la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social en las Américas
Otros títulos : Revista Enfoques de la Comunicación
Autor : Angel, Adriana
Wiederhold Wolfe, Anna
La Pastina, Antonio
Palabras clave : cambio social
desarrollo
Angloamerica
Latinoamérica
reconocimiento
redistribución
Scoping Review
Fecha de publicación : 1-mar-2024
Editorial : Universidad de Piura
Citación : Angel, A., Wiederhold-Wolfe, A., La-Pastina, A. (2024). Perspectivas y Agencia en la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social en las Américas. Revista de Comunicación, 23(1), 53–74. https://doi.org/10.26441/RC23.1-2024-3449
Resumen : En un mundo en constante transformación resulta crucial analizar la manera como distintos agentes sociales comprenden el cambio social. En el ámbito de la comunicación, este concepto se encuentra intrínsecamente ligado a la tradición de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social (CDCS). Esta tradición ha evolucionado regionalmente, con aportes de autores Latinoamericanos y un menor protagonismo de autores norteamericanos, acusados de imponer modelos de desarrollo. En este contexto, dos preguntas dan lugar al presente estudio: ¿Cuáles son las relaciones de continuidad y disrupción que caracterizan las tendencias y enfoques predominantes en la conceptualización y práctica del cambio social en Angloamérica y América Latina? y, ¿cómo se relacionan las perspectivas académicas y las experiencias concretas de cambio social en el campo de la CDCS en las Américas? Para abordarlas, realizamos un scoping review que nos permite comparar la comprensión del cambio social entre académicos angloamericanos y latinoamericanos, así como su capacidad para materializar estas ideas como agentes de cambio. Los resultados nos llevan a discutir tres relaciones de continuidad y disrupción entre dos comunidades de práctica en las Américas: En primer lugar, los académicos latinoamericanos asocian el cambio social con la comunicación mediática y la diversidad en la representación simbólica de comunidades, mientras que los angloamericanos lo vinculan a la justicia social y el activismo político. En segundo lugar, ambos grupos difuminan la distinción entre desarrollo y cambio social al operacionalizar ambos en términos de bienestar y prosperidad de las comunidades. Finalmente, identificamos una ruptura en la organización disciplinar de la CDCS en ambas regiones.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8960
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.