Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8970
Título : Rentabilidad a costa de la salud. Comunicación corporativa irresponsable en la industria de suplementos
Otros títulos : Revista de Comunicación
Autor : García-Arranz, Ana
Perelló-Oliver, Salvador
Palabras clave : transparencia
comunicación corporativa
responsabilidad social corporativa
suplementos
divulgación
claridad
precisión
salud pública
Fecha de publicación : 1-mar-2024
Editorial : Universidad de Piura
Citación : García-Arranz, A. y Perelló-Oliver, S. (2024). Rentabilidad a costa de la salud. Comunicación corporativa irresponsable en la industria de suplementos. Revista de Comunicación, 23(1), 199–220. https://doi.org/10.26441/RC23.1-2024-3357
Resumen : La creciente preocupación por la salud y la nutrición ha propiciado la proliferación del consumo de suplementos alimenticios a nivel mundial. En Europa, el tamaño del mercado alcanzó los 13.300 millones de euros en 2022. Sin embargo, los consumidores continúan desinformados sobre la realidad de unos productos que se siguen presentando como remedios incluso para las enfermedades más graves. En el contexto de estas organizaciones, en las que los vacíos legales han permitido que la rentabilidad desplace a la ética, urge analizar el grado de (ir)responsabilidad de las empresas en la gestión de la transparencia de la información que facilitan al consumidor. Este trabajo evalúa la transparencia en la comunicación corporativa de las empresas de suplementos, explorando tres dimensiones en la información proporcionada: divulgación, claridad y precisión. Se llevó a cabo un enfoque cuantitativo y estadística descriptiva utilizando χ2, a partir de un análisis de contenido de 103 sitios web corporativos. Este corpus abarca todo el universo de empresas que invirtieron en publicidad digital entre los años 2017 y 2021. Los resultados muestran que el 61,2% de las empresas no se declaran socialmente responsables en sus páginas web, y sólo 13 de 113 han emitido informes de transparencia; la información sobre los productos es confusa en el 45,6% de las empresas y escasa en el 19,4%; los ingredientes están ausentes en más de la mitad del corpus, y se omite la evidencia empírica en el 83,5% de las empresas.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8970
ISSN : 2227-1465
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.