Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8972
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGutiérrez Arenas, María del Pilar-
dc.contributor.authorDíaz Pareja, Elena María-
dc.contributor.authorRamírez García, Antonia-
dc.contributor.authorGarcía Rojas, Antonio Daniel-
dc.date.accessioned2025-02-18T21:18:11Z-
dc.date.available2025-02-18T21:18:11Z-
dc.date.issued2024-03-01-
dc.identifier.citationGutiérrez-Arenas, M. P., Díaz-Pareja, E. M., Ramírez-García, A., y García-Rojas, A. D. (2024). Motivaciones y contradicciones en el uso de las redes sociales en estudiantes universitarios. Revista de Comunicación, 23(1), 259–278. https://doi.org/10.26441/RC23.1-2024-3425es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8972-
dc.description.abstractEn torno a las redes sociales se pueden establecer contradicciones con las que se convive: identidad individual versus identidad social, exhibicionismo versus privacidad y satisfacción versus evasión, entre otras. Entre ambos extremos transitan sombras en forma de procesos de desinformación, visión naif de la influencia de las redes sociales o falta de consciencia sobre sus repercusiones, que impiden a los jóvenes un desarrollo integral. Es necesario identificar factores intervinientes en el flujo y direccionalidad de estas contradicciones. El estudio presentado sigue un diseño de investigación cuantitativo, de carácter no experimental, transversal, descriptivo, inferencial y correlacional. La técnica empleada ha sido la encuesta y el instrumento utilizado un cuestionario compuesto por preguntas de carácter sociodemográfico y seis escalas: motivación-evasión, motivación-autoexpresión, satisfacción-adicción, privacidad en redes sociales, imágenes/vídeos en red e impacto identidad digital. La muestra participante fue de 658 estudiantes de distintas universidades españolas. Los resultados evidencian una correlación con diferente grado de intensidad entre las seis escalas. Asimismo, la prueba de Kruskal Wallis evidenció que factores como el género, edad, frecuencia diaria de uso de redes sociales, número de seguidores, privacidad del perfil en redes, parecido entre la imagen real y virtual y conciencia social e imagen personal en las redes inciden en las seis dimensiones estudiadas. Todo apunta a la necesidad de seguir trabajando en niveles universitarios sobre el uso que los estudiantes hacen de estas redes mediante la implementación de procesos de educomunicación, ya que la gestión de la privacidad, la autopresentación y la configuración de la identidad en estas redes son ámbitos necesarios y fundamentales en la sociedad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectuniversitarioses_ES
dc.subjectidentidad digitales_ES
dc.subjectprivacidad digitales_ES
dc.subjectevasión digitales_ES
dc.subjectautoexpresión digitales_ES
dc.subjectadicción digitales_ES
dc.titleMotivaciones y contradicciones en el uso de las redes sociales en estudiantes universitarioses_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.