Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8998
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorNavarro-Güere, Héctor-
dc.date.accessioned2025-02-25T17:33:48Z-
dc.date.available2025-02-25T17:33:48Z-
dc.date.issued2024-01-31-
dc.identifier.citationNavarro-Güere, H. (2024). El vídeo de formato vertical en dispositivos móviles. Estudio de caso en TikTok, Instagram Reels y YouTube. Revista de Comunicación, 23(1), 377–394. https://doi.org/10.26441/RC23.1-2024-3316es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8998-
dc.description.abstractEn el contexto actual de las redes sociales de comunicación, el vídeo vertical se ha convertido en un formato emergente para compartir contenido. Desde la perspectiva de la comunicación audiovisual, la proliferación de dispositivos móviles ha promovido la popularidad del formato de vídeo vertical en plataformas sociales. Esta tendencia plantea la necesidad de comprender sus relaciones, implicaciones e influencia. Objetivo: En este contexto, esta investigación se centra en analizar las imágenes en tres plataformas líderes: TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. Metodología: Se llevó a cabo un estudio comparativo en las tres plataformas sociales para conocer las características y variables de género, imagen (formato, tipo, colocación de la cámara, espacio de grabación, planos, escenas, montaje, continuidad, audio y sobreimpresiones) y tiempo (estructura, orden y duración), y en total se estudiaron 1.194 piezas audiovisuales. Conclusiones: De la muestra se deduce que en las tres plataformas sociales predominan imágenes en movimiento de formato vertical, del género entretenimiento, de una escena, grabados con la cámara a la altura de los ojos, en interior, con planos abiertos y secuencia, con continuidad con cortes, con una estructura lineal y cronológica, con música, con sobreimpresiones en la imagen, y de una duración variable.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectteoria de la imagenes_ES
dc.subjectcomunicación audiovisuales_ES
dc.subjectTikTokes_ES
dc.subjectInstragrames_ES
dc.subjectYoutubees_ES
dc.titleEl vídeo de formato vertical en dispositivos móviles. Estudio de caso en TikTok, Instagram Reels y YouTube Shortses_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.