Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9112
Título : Análisis del uso de Twitter como plataforma estratégica de diálogo: las empresas del IBEX35 y la difusión de mensajes sobre COVID
Otros títulos : Revista de Comunicación
Autor : Miquel-Segarra, Susana
Rangel, Celia
Monfort, Abel
Palabras clave : Covid-19
diálogo
reputación corporativa
Twitter
stakeholders
comunicación
Fecha de publicación : 15-ene-2023
Editorial : Universidad de Piura
Citación : Miquel-Segarra, S., Rangel, C., y Monfort, A. (2023). Análisis del uso de Twitter como plataforma estratégica de diálogo: las empresas del IBEX35 y la difusión de mensajes sobre COVID. Revista de Comunicación, 22(1), 273–291. https://doi.org/10.26441/RC22.1-2023-2989
Resumen : El trabajo analiza la comunicación realizada por parte de empresas del IBEX35 en situaciones de crisis para determinar los mecanismos que tratan de favorecer el diálogo entre organizaciones y sus stakeholders. La muestra la componen los tuits que incluyen la palabra covid y que han sido emitidos por las 27 compañías del IBEX 35 que disponían de perfiles corporativos verificados en la plataforma social Twitter durante los primeros 6 meses de la pandemia COVID-19. Tomando en consideración los principios dialógicos establecidos por Kent y Taylor (1998), que fueron adaptados por Rybalko y Seltzer (2010) para Twitter, se realizó una adaptación para establecer indicadores que aplicar en la conversación establecida en la plataforma. Para analizar las diferencias de interacción se ha utilizado la prueba t para muestras independientes y el ANOVA de un factor. Los resultados muestran que las empresas mantienen un interés por relacionarse con sus públicos pero que siguen tratando temas que no son del interés de los usuarios, lo que dificulta que exista una diálogo o conversación entre empresas y stakeholders. El artículo demuestra que los recursos más utilizados por las empresas en situaciones de crisis son la llamada a la acción y al diálogo, ya sea planteando preguntas a sus usuarios o sugiriendo la interacción deseada. Mientras que preguntar directamente a los usuarios sus opiniones no genera más diálogo, los resultados demuestran que solicitar actitudes, como comentar, difundir una imagen o dar un me gusta sí que aumenta la interacción. Esto implica que existe interés bajo por parte de los públicos por unirse a una conversación real.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9112
ISSN : 2227-1465
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.