Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9134
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez García, Xosé-
dc.contributor.authorToural-Bran, Carlos-
dc.contributor.authorRodríguez Vázquez, Ana Isabel-
dc.contributor.authorSilva-Rodríguez, Alba-
dc.date.accessioned2025-03-24T14:41:06Z-
dc.date.available2025-03-24T14:41:06Z-
dc.date.issued2015-12-15-
dc.identifier.citationLópez García, X. ., Toural-Bran, C., Rodríguez Vázquez, A. I. ., y Silva-Rodríguez, A. . (2015). Cibermedios de proximidad en España y Portugal en las redes sociales: vías para estrechar vínculos en comunidades locales. Revista Latina De Comunicación Social, (70), 833–858. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1074es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9134-
dc.description.abstractLa evolución del nuevo ecosistema mediático durante los últimos diez años muestra una explosión de cibermedios de proximidad, tanto nativos digitales como matriciales. El objetivo de este artículo es analizar las características de las nuevas formas de establecer vínculos y asentarse de los cibermedios de proximidad, prestando atención a la diferencia entre los nativos digitales y los matriciales. El análisis incluye vías de participación de los ciudadanos en el producto, estrategias en las redes sociales e índices de seguimiento, e iniciativas socioculturales con asociaciones o entidades de la comunidad. El procedimiento seguido es el estudio de caso y análisis de contenido de tres medios nativos digitales españoles que sobresalen como nuevas fórmulas de ciberperiodismo de proximidad (somosmalasaña.com, granadaimedia.com y elporvenirclm.com) y uno portugués (setubalnarede.com). También hemos realizado un repaso de los medios locales del grupo portugués Adriano Lucas, uno de los referentes en el país vecino y con más influencia por difusión en el sector del ciberperiodismo de proximidad. Este estudio revelará cómo son pocos los casos de medios que aprovechan las potencialidades del contexto de la web 2.0 para dinamizar sus comunidades digitales y propiciar o gestionar el feedback aportado por sus usuarios/lectores.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherHISINes_ES
dc.subjectinternetes_ES
dc.subjectcibermedios de proximidades_ES
dc.subjectmodelos de intervención en los espacios localeses_ES
dc.titleCibermedios de proximidad en España y Portugal en las redes sociales: vías para estrechar vínculos en comunidades localeses_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
admrevistalatina,+845-Texto+del+artí_culo-4102-1-10-20201206.pdf2,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.