Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9137
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález-Esteban, José Luis-
dc.contributor.authorLópez García, Guillermo-
dc.contributor.authorLlorca Abad, Germán-
dc.contributor.authorLópez-Rico, Carmen María-
dc.date.accessioned2025-03-24T14:59:41Z-
dc.date.available2025-03-24T14:59:41Z-
dc.date.issued2015-12-22-
dc.identifier.citationGonzález-Esteban, J. L. ., López García, G. ., Llorca Abad, G. ., y López-Rico, C. M. . (2015). Tratamiento informativo y análisis del liderazgo político durante las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valenciana. Revista Latina De Comunicación Social, (70), 891–912. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1077es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9137-
dc.description.abstractEl estudio del movimiento social del 15M y luego su canalización en un partido como Podemos, resulta de especial interés en diferentes campos como la sociología, la política y también el periodismo. En la misma línea, resulta de interés para su estudio la definitiva eclosión en el panorama político-mediático de Ciudadanos o la consolidación de una fuerza política local como Compromís en la Comunidad Valenciana. En este sentido, se han estudiado las coberturas informativas-opinativas que sobre estas formaciones políticas y el resto de formaciones tradicionales se realizaron en la Comunidad Valenciana durante la campaña electoral de las Elecciones Autonómicas de 2015 y que supusieron un cambio de Gobierno tras veinte años en el poder del Partido Popular. El presente trabajo se enmarca en el seno de la investigación del proyecto nacional de I+D Mediaflows (Ministerio Economía y Competitividad) que se centra en la influencia: quién influye sobre quién, de qué forma y con qué efectos. Nos centramos en los flujos por los que circula la información porque nos permite ver ese proceso de traslación de mensajes y combinación de agendas que intentan influir, todas ellas, sobre el espacio público. Buscamos ver cuáles son más influyentes y en qué dirección, o direcciones, se produce el flujo de transmisión de la información. En cuanto, a la metodología, se trabaja la vertiente cuantitativa utilizando la teoría del framing, para el análisis de discursos y contextos, y la cualitativa, utilizando fundamentalmente las herramientas de ‘focus gropu’ y las entrevistas en profundidad. El objetivo principal ha sido analizar el liderazgo territorial de los partidos en la prensa local-tradicional de esta Comunidad: caso de la provincia de Castellón, el diario Mediterráneo, del grupo Zeta; en Alicante, el diario Información, del grupo Prensa Ibérica, y en la provincia de Valencia, el diario Las Provincias, del grupo Vocento. La investigación sirve para comparar la presencia y análisis del discurso de los líderes autonómicos en esos mismos periódicos locales. Unos son líderes de partidos ya consolidados y con años de trabajo en el Gobierno o la oposición, otros recién llegados, pero respaldados por marcas políticas pujantes que tienen detrás a líderes mediáticos como Pablo Iglesias o Albert Rivera.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherHISINes_ES
dc.subjectperiodismo políticoes_ES
dc.subjectperiodismo de proximidades_ES
dc.subjectliderazgoes_ES
dc.subjectprocesos electoraleses_ES
dc.titleTratamiento informativo y análisis del liderazgo político durante las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valencianaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
admrevistalatina,+842-Texto+del+artí_culo-4088-1-10-20201206.pdf522,6 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.