Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9143
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Tur-Viñes, Victoria | - |
dc.contributor.author | López-Sánchez, Carmen | - |
dc.contributor.author | García del Castillo Rodríguez, José Antonio | - |
dc.contributor.author | López-Ornelas, Maricela | - |
dc.contributor.author | Monserrat-Gauchi, Juan | - |
dc.contributor.author | Quiles-Soler, Mari Carmen | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T15:01:15Z | - |
dc.date.available | 2025-03-24T15:01:15Z | - |
dc.date.issued | 2014-01-09 | - |
dc.identifier.citation | Tur-Viñes, V., López-Sánchez, C. ., García del Castillo Rodríguez, J. A., López-Ornelas, M. ., Monserrat-Gauchi, J. ., y Quiles-Soler, M. C. (2014). Especialización y revistas académicas españolas de Comunicación. Revista Latina De Comunicación Social, (69), 12–40. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-999 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1138-5820 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9143 | - |
dc.description.abstract | La especialización de las revistas se desprende de la clasificación que reciben en bases de datos y de los términos utilizados en su información pública (denominación, temática declarada y público destinatario). La especialización se manifiesta en la imagen proyectada por la revista y es decisiva para su elección y consideración; también indica el grado de consolidación del campo científico. Se adopta el enfoque de la Comunicación Estratégica. Metodología. Se realiza un análisis de contenido de las variables mencionadas en las webs y de las categorías de clasificación en IN-RECS, Dialnet, Carhus Plus+, RESH, DICE, MIAR e ISOC. La muestra está compuesta por 63 revistas académicas españolas de Comunicación. Resultados y conclusiones. La mayoría de revistas (80%) utiliza descriptores generalistas coincidentes con el campo científico o área de conocimiento. El 57% de revistas menciona subdisciplinas concretas manifestando un grado de especialización mayor. Se verifica que las denominaciones utilizadas por las bases de datos para nombrar el campo científico y el área de conocimiento presentan cierto desorden y no observan criterios comunes. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | HISIN | es_ES |
dc.subject | revistas académicas | es_ES |
dc.subject | especialización | es_ES |
dc.subject | descriptores | es_ES |
dc.subject | temáticas | es_ES |
dc.title | Especialización y revistas académicas españolas de Comunicación | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
admrevistalatina,+964-Texto+del+artí_culo-4651-1-10-20210201.pdf | 1,24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.