Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9147
Título : Campaña de comunicación sobre consumo responsable de productos de la industria de la moda: percepción del mensaje e influencia en el comportamiento de millennials en Colombia
Otros títulos : Revista de Comunicación
Autor : Palacios-Chavarro, Janneth Arley
Marroquín-Ciendúa, Fernando
Pérez-Portillo, Miguel Ángel
Palabras clave : comunicación proambiental
consumo responsable
moda rápida
percepción del mensaje
comportamiento proambiental
generación milenio
millennials
industria de la moda
consumo ecológico
Fecha de publicación : 16-mar-2023
Editorial : Universidad de Piura
Citación : Palacios-Chavarro, J. A., Marroquín-Ciendúa, F., y Pérez-Portillo, M. Á. (2023). Campaña de comunicación sobre consumo responsable de productos de la industria de la moda: percepción del mensaje e influencia en el comportamiento de millennials en Colombia. Revista de Comunicación, 22(1), 355–375. https://doi.org/10.26441/RC22.1-2023-3007
Resumen : En los últimos años se ha enfatizado que la industria de la moda es una de las mayores causantes del deterioro ambiental tanto por sus índices de contaminación, uso de recursos no renovables y generación de desechos, como por las afectaciones a otros ecosistemas. En este contexto, la comunicación proambiental en relación con el consumo responsable es relevante aun cuando su estudio se constituye en un campo emergente que ofrece nuevas perspectivas de análisis, particularmente, como coadyuvante en la problemática, a razón de su influencia en la conducta humana. Estudios recientes demuestran que la generación milenio o “millennials”, nacidos entre 1981 y 2000, han provocado cambios significativos en los hábitos de consumo. Por ello, este trabajo expone los resultados del análisis sobre la percepción de los mensajes de campañas de comunicación y su influencia respecto al consumo responsable de productos de la industria de la moda en millennials. Para ello, se diseñó un estudio cuantitativo, descriptivo y asociativo, basado en 399 encuestas estructuradas, aplicadas a hombres y mujeres de edades entre 20 y 31 años en Colombia. Los hallazgos muestran relaciones significativas entre la opinión hacia los mensajes y la variable género, así como una mayor indiferencia (21,67%) de esta población en los rangos de mayor edad (28 a 31 años). También, se encontró que las mujeres millennials son más receptivas al mensaje proambiental de las campañas que los hombres.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9147
ISSN : 2227-1465
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.