Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9157
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Blanco-Alfonso, Ignacio | - |
dc.contributor.author | Rodríguez-Fernández, Leticia | - |
dc.contributor.author | Arce-García, Sergio | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T15:03:13Z | - |
dc.date.available | 2025-03-25T15:03:13Z | - |
dc.date.issued | 2022-09-08 | - |
dc.identifier.citation | Blanco-Alfonso, I., Rodríguez-Fernández, L., y Arce-García, S. (2022). Polarización y discurso de odio con sesgo de género asociado a la política: análisis de las interacciones en Twitter. Revista de Comunicación, 21(2), 33–50. https://doi.org/10.26441/RC21.2-2022-A2 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2227-1465 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9157 | - |
dc.description.abstract | La propagación de discursos de odio a través de las redes sociales contribuye a intoxicar la esfera pública y a mermar la calidad de las democracias liberales. Este tipo de discursos es singularmente virulento contra la clase política y contra el feminismo. Partiendo de esta realidad, la presente investigación tratará de delimitar el sesgo de género en el discurso de odio en el ámbito político. ¿Reciben las mujeres políticas más agresiones verbales que sus homólogos varones, no por su condición de políticas, sino por su condición de mujeres? ¿Concentran las mujeres políticas más polaridad emocional que los hombres en las menciones que reciben en Twitter? A través del análisis del discurso operado con técnicas de PLN para la de detección de las emociones y de la minería de texto sobre un corpus de 3.483.232 de tuits recolectados de 20 cuentas de políticos españoles, se confirma que los mensajes que reciben las mujeres políticas concentran mayor polaridad emocional que los de los hombres, pero no más odio, que es un poco superior en los hombres. También se confirma que las expresiones sexistas y misóginas son empleadas para denigrar a las mujeres y, por extensión, al feminismo, lo que convierte al discurso del odio en un tipo de desorden informativo. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Piura | es_ES |
dc.subject | discurso del odio | es_ES |
dc.subject | desinformación | es_ES |
dc.subject | desórdenes informativos | es_ES |
dc.subject | género | es_ES |
dc.subject | sexismo | es_ES |
dc.subject | emociones | es_ES |
dc.subject | política | es_ES |
dc.title | Polarización y discurso de odio con sesgo de género asociado a la política: análisis de las interacciones en Twitter | es_ES |
dc.title.alternative | Revista de Comunicación | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Polarización y discurso de odio con sesgo de género asociado a la política_Análisis de las interacciones en Twitter - Revista de Comunicación.pdf | 668,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.