Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9171
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamírez de la Piscina Martínez, Txema-
dc.contributor.authorGonzález Gorosarri, María-
dc.contributor.authorAiestaran, Alazne-
dc.contributor.authorZabalondo Loidi, Beatriz-
dc.contributor.authorAgirre Maiora, Antxoca-
dc.date.accessioned2025-03-25T15:18:01Z-
dc.date.available2025-03-25T15:18:01Z-
dc.date.issued2014-04-30-
dc.identifier.citationRamírez de la Piscina Martínez, T. ., González Gorosarri, M. ., Aiestaran, A., Beatriz Zabalondo Loidi, B. Z. L., y Agirre Maiora, A. . (2014). Periodismo de calidad en tiempos de crisis: Un análisis de la evolución de la prensa europea de referencia (2001-2012). Revista Latina De Comunicación Social, (69), 248–274. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1011es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9171-
dc.description.abstractLa irrupción de las nuevas tecnologías, la progresiva implantación de Internet, el masivo uso de las redes sociales y la actual crisis económica y financiera han provocado, junto a otros factores, el descenso en ventas de la prensa escrita en los países occidentales del planeta. El presente estudio analiza la evolución de la calidad de las noticias en cinco periódicos europeos de referencia (Financial Times, Corriere della Sera, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Le Monde y El País) durante el período comprendido entre 2001 y 2012. Metodología. La metodología utilizada se fundamenta en el concepto de media performance desarrollado por Denis McQuail (1992), el cual permite la utilización de parámetros transversales para evaluar la calidad de las noticias. Resultados. Los resultados (n=1.137) muestran que el índice calidad obtenido por la prensa europea de referencia supera muy ajustadamente los mínimos exigidos (5,39 puntos sobre 10). El índice medio manifiesta además una moderada tendencia a la baja durante el período objeto de análisis, algo que no es aplicable a todos los diarios. Conclusiones. Todos los diarios analizados parecen haberse olvidado de la función social que históricamente se ha atribuido al periodismo como guardián de los intereses de la ciudadanía. Ello se refleja en los pobres resultados que todos ellos obtienen en el apartado denominado “aportación social de la noticia”.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherHISINes_ES
dc.subjectperiodismo de calidades_ES
dc.subjectcalidad de las noticiases_ES
dc.subjectprensa de referenciaes_ES
dc.subjectcrisis de la prensaes_ES
dc.titlePeriodismo de calidad en tiempos de crisis: Un análisis de la evolución de la prensa europea de referencia (2001-2012)es_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
admrevistalatina,+951-Texto+del+artí_culo-4603-1-10-20210131+(1).pdf763,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.