Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9204
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlsharif, Ahmed H.-
dc.contributor.authorSalleh, Nor Zafir Md.-
dc.contributor.authorBaharun, Rohaizat-
dc.contributor.authorAbuhassna, Hassan-
dc.contributor.authorHashem E., Alharthi Rami-
dc.date.accessioned2025-04-02T17:53:21Z-
dc.date.available2025-04-02T17:53:21Z-
dc.date.issued2022-03-18-
dc.identifier.citationAlsharif, A. H., Salleh, N. Z. M., Baharun, R., Abuhassna, H., Hashem-E., A. R. (2022). Tendencias globales de investigación en neuromarketing: 2015-2020. Revista de Comunicación, 21(1), 15–32. https://doi.org/10.26441/RC21.1-2022-A1es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9204-
dc.description.abstractEl creciente interés en el descubrimiento de los comportamientos emocionales y de los procesos cognitivos de los consumidores, en la investigación de mercados ha llevado a un número creciente de publicaciones. Este artículo evalúa las tendencias de investigación global en el dominio del neuromarketing / neurociencia del consumidor con base en las revistas científicas más productivas, los países, las instituciones, los autores, y el número de documentos y citas. La estructura de este artículo está basado en el sistema Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) y selecciona todos los documentos relevantes para este estudio bibliométrico. Se han extraído y analizado un total de 119 documentos de la base de datos Scopus. Los hallazgos revelaron que España es el país líder en este campo de investigación con 21 publicaciones, y la institución más productiva fue la Universidad Complutense de Madrid, con siete documentos. Además, Ma, Q. es el autor más prolífico con cuatro publicaciones y 11 citas. Curiosamente, aunque Frontiers in Psychology es la revista más productiva con 11 publicaciones, la revista Comunicar tiene el promedio más alto de citas por ítem. El análisis de palabras clave y citas es muy significativo para conocer los documentos y palabras más impactantes en neuromarketing. Por ejemplo, EEG (18 apariciones y 43 fuerza de enlace total) significa la ocurrencia de EEG 22 veces, y la fuerza de vínculo total para estas apariciones son 43 vínculos con el tema del neuromarketing. Chew L.H. et al., ha publicado el documento más citado con 27 citas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectanálisis bibliométricoes_ES
dc.subjectPRISMAes_ES
dc.subjectneuromarketinges_ES
dc.subjectneurociencia del consumidores_ES
dc.subjectBase de datos Scopuses_ES
dc.titleTendencias globales de investigación en neuromarketing: 2015-2020es_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tendencias globales de investigación en neuromarketing_2015-2020 - Revista de Comunicación.pdf669,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.