Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9234
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Túñez López, José Miguel | - |
dc.contributor.author | Martínez Solana, María Yolanda | - |
dc.contributor.author | Valarezo González, Karina Paola | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T20:35:14Z | - |
dc.date.available | 2025-04-04T20:35:14Z | - |
dc.date.issued | 2014-12-23 | - |
dc.identifier.citation | Túñez López, J. M. ., Martínez Solana, M. Y. ., y Valarezo González, K. P. . (2014). Análisis de productividad, impacto e índice h de la investigación en Comunicación a través de los perfiles personales en Google Académico. Revista Latina De Comunicación Social, (69), 684–709. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1030 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1138-5820 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9234 | - |
dc.description.abstract | Se monitorea la visibilidad de la investigación en Comunicación a través de la búsqueda en Google Scholar Metrics (GSM) de los perfiles de los 683 miembros de la mayor agrupación de investigadores de España, la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC), para identificar niveles de producción, indicadores de impacto h y h5 colectivos del área e individuales, y la evolución del uso de soportes de difusión, principalmente libros y revistas, en casi cuatro décadas. Metodología. Se rastrea en GSM la actividad de 683 investigadores, se registra la información derivada de los 142 perfiles abiertos encontrados, se crea una base de datos con las más de 7.000 publicaciones incorporadas en esos perfiles y se recogen datos de soporte, año de publicación, número de citas y título de las casi 2.300 que han conseguido citas. Resultados y conclusiones. Escasa visibilidad del área. El h medio es 4, el h de la globalidad de la difusión de investigadores de Comunicación es 56, con h5=34. Para artículos, h=44 y h5=34; para libros, h=34 y h5= 13. Cuatro de cada diez investigadores tiene ih=0 y dos de cada tres trabajos difundidos no consiguen ninguna cita. Individualmente, el h máximo es 26 y el h5 más alto es 18. En el tiempo, libros y revistas han invertido su peso como soportes de difusión con impacto. Antes de 1980, de cada diez citas seis eran a un libro y tres a un artículo; a partir de 2010, tres son a libros y siete a artículos. Por género, los índices de impacto de mujeres son más bajos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | HISIN | es_ES |
dc.subject | índice H | es_ES |
dc.subject | Google académico | es_ES |
dc.subject | métricas de Google | es_ES |
dc.subject | productividad de la investigación | es_ES |
dc.title | Análisis de productividad, impacto e índice h de la investigación en Comunicación a través de los perfiles personales en Google Académico | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
admrevistalatina,+925-Texto+del+artí_culo-4518-1-10-20210124.pdf | 1,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.