Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9238
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCondeza Dall´Orso, Rayén-
dc.contributor.authorGalo Erazo, Eduardo-
dc.contributor.authorPérez Picado, Anielka Ma.-
dc.contributor.authorMoreno Mella, Andrea-
dc.contributor.authorLavín España, Constanza Belén-
dc.date.accessioned2025-04-11T17:03:48Z-
dc.date.available2025-04-11T17:03:48Z-
dc.date.issued2022-03-18-
dc.identifier.citationCondeza-Dall´Orso, R., Galo-Erazo, E., Pérez-Picado, A. M., Moreno-Mella, A., y Lavín-España, C. B. (2022). Agenda informativa y representaciones de la niñez y la adolescencia en los noticiarios de televisión chilenos. Revista de Comunicación, 21(1), 93–116. https://doi.org/10.26441/RC21.1-2022-A5es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9238-
dc.description.abstractEste artículo estudia el contenido de la información sobre la niñez y la adolescencia emitida a diario en los principales noticiarios de televisión abierta de Chile en horario de alta audiencia. Se parte del supuesto de que el discurso informativo es uno de los ejes centrales de su construcción sociocultural, al poner en circulación distintas representaciones e imaginarios sobre estos colectivos en los medios de comunicación. Para determinar los temas desde los que la niñez y la adolescencia son noticia, la presencia de estereotipos y el tratamiento informativo preferente de los canales de televisión, se realizó un análisis cuantitativo de las piezas informativas, entre marzo y junio de 2020. Se obtuvo un corpus de 109 videos. Los hallazgos muestran una agenda informativa concentrada en cuatro temáticas principales: abuso (28,4%), derechos de la niñez (24,8%), infractores de ley (22%) y participación en manifestaciones (14,7%). Un 36% de las noticias presenta estereotipos. Al analizar la correspondencia por canal de televisión, se observa que la agenda informativa sobre niñez y adolescencia de algunos noticiarios moviliza estereotipos negativos con mayor frecuencia. Debido a que en Chile los noticiarios de televisión abierta siguen siendo los más consumidos a diario por la población para informarse, esta línea de investigación puede aportar a una mayor conciencia sobre la relevancia del tratamiento informativo en los procesos de opinión pública, su diversidad temática y la perspectiva ética al representar a los niños, niñas y adolescentes en las noticias.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectnoticias sobre infanciaes_ES
dc.subjectniñez y adolescenciaes_ES
dc.subjectestereotiposes_ES
dc.subjectagenda informativaes_ES
dc.subjectéticaes_ES
dc.titleAgenda informativa y representaciones de la niñez y la adolescencia en los noticiarios de televisión chilenos.es_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.