Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9245
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHerrero-Diz, Paula-
dc.contributor.authorPérez-Escolar, Marta-
dc.contributor.authorVarona Aramburu, David-
dc.date.accessioned2025-04-11T17:04:53Z-
dc.date.available2025-04-11T17:04:53Z-
dc.date.issued2022-03-18-
dc.identifier.citationHerrero-Diz, P., Pérez-Escolar, M, y Varona-Aramburu, D. (2022). Competencias de verificación de contenidos: una propuesta para los estudios de Comunicación. Revista de Comunicación, 21(1), 231–249. https://doi.org/10.26441/RC21.1-2022-A12es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9245-
dc.description.abstractEl trabajo del periodista, en los entornos digitales, demanda una actualización constante de sus rutinas y procesos. Fenómenos recientes como la infodemia y la desinformación son una muestra de ello; por ejemplo, en los últimos años, las redacciones de los medios han tenido que centrar sus esfuerzos no solo en informar, sino en luchar contra informaciones engañosas publicadas y distribuidas para, en muchos casos, dañar a la opinión pública. A este trabajo se le ha denominado periodismo de verificación, que parece exigir nuevos talentos en el periodista. Este hecho ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar las competencias que adquieren los estudiantes de los grados relacionados con la Comunicación específicamente y, de forma añadida, la Educación, pues aquí se encuentran también los potenciales alfabetizadores en medios. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo formular esas competencias de verificación que permitan al alumnado adquirir el conjunto de habilidades y destrezas necesario para su ejercicio. Para ello, este estudio se sirve del método juicio de expertos (N=18), a través del que se solicitó -mediante un cuestionario diseñado ad hoc- su valoración sobre la relevancia de las competencias y sus categorías. Los resultados permiten afirmar que existen unas destrezas y capacidades concretas y novedosas que demanda una nueva práctica periodística: el periodismo de verificación y que, por ende, deberían contemplarse estas nuevas competencias en los planes de Educación Superior para garantizar una enseñanza más acorde a las nuevas formas de ejercer una disciplina sujeta a continuos cambios.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectcompetenciases_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectverificaciónes_ES
dc.subjectdesinformaciónes_ES
dc.subjectinfodemiaes_ES
dc.subjectfalsas noticiases_ES
dc.subjectestudios de comunicaciónes_ES
dc.subjecteducación superiores_ES
dc.subjectpensamiento críticoes_ES
dc.titleCompetencias de verificación de contenidos: una propuesta para los estudios de Comunicaciónes_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.