Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9249
Título : | Comunicación política, institucional y medios de comunicación en tiempo de pandemia. Análisis del diálogo sobre vacunas en cinco países iberoamericanos |
Otros títulos : | Revista de Comunicación |
Autor : | Peña-Fernández, Simón Larrondo-Ureta, Ainara Morales-i-Gras, Jordi |
Palabras clave : | comunicación política medios de comunicación de masas vacunación redes sociale, instituciones políticas, Covid-19 |
Fecha de publicación : | 18-mar-2022 |
Editorial : | Universidad de Piura |
Citación : | Peña-Fernández, S., Larrondo-Ureta, A., y Morales-i-Gras, J. (2022). Comunicación política, institucional y medios de comunicación en tiempo de pandemia. Análisis del diálogo sobre vacunas en cinco países iberoamericanos. Revista de Comunicación, 21(1), 315–328. https://doi.org/10.26441/RC21.1-2022-A16 |
Resumen : | El actual contexto mediático se caracteriza como un sistema híbrido en el que los viejos y los nuevos actores coexisten y, a la par compiten, por su hegemonía en la esfera mediática. En este contexto, el Covid-19 ha generado una “infodemia” o sobreexposición informativa que ha dificultado el acceso de la ciudadanía a fuentes y orientación fiables. Por ello, el objetivo principal de este artículo es caracterizar a los actores políticos, institucionales y mediáticos que han informado en Twitter sobre las vacunas y los procesos de inmunización durante la pandemia del Covid-19 en cinco países iberoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, España y México. Para ello se han analizado un total de 68.822 tuits procedentes de 84 cuentas pertenecientes a los presidentes del país, las cuentas oficiales de los gobiernos, las autoridades sanitarias y sus portavoces, y los principales medios de comunicación. Los resultados indican que la actividad más intensa y el peso informativo lo han llevado las autoridades sanitarias y los medios, aunque las cuentas personales de los portavoces y representantes políticos han logrado un engagement mucho mayor. A pesar de que la interacción de las audiencias ha sido mayoritariamente positiva, los usuarios más activos han cuestionado de forma generalizada los mensajes publicados, en especial los de los representantes políticos. Estos resultados permiten concluir que en el sistema comunicativo híbrido medios y gabinetes institucionales muestran una capacidad similar de difundir mensajes a través de las redes sociales que generan una recepción favorable, aunque en el caso de los representantes públicos el engagement, y también la polarización, son mucho mayores. |
URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9249 |
ISSN : | 2227-1465 |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Comunicación política, institucional y medios de comunicación en tiempo de pandemia. Análisis del diálogo sobre vacunas en cinco países iberoamericanos- Revista de Comunicación.pdf | 309,49 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.