Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9266
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGuerrero-Solé, Frederic-
dc.contributor.authorPont-Sorribes, Carles-
dc.contributor.authorPalencia-Lefler-Ors, Manuel-
dc.date.accessioned2025-04-11T21:21:28Z-
dc.date.available2025-04-11T21:21:28Z-
dc.date.issued2013-02-20-
dc.identifier.citationGuerrero-Solé, F., Pont-Sorribes, C. ., y Palencia-Lefler-Ors, M. . (2013). La construcción de la imagen de la política en los noticiarios televisivos en España. Exo- y endo- equilibrios de la calidad de la información política. Revista Latina De Comunicación Social, (68), 167–188. https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-973es_ES
dc.identifier.issn1138-5820-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9266-
dc.description.abstractEn nuestra sociedad la imagen que los ciudadanos tenemos de la política está fuertemente condicionada por cómo esta aparece en los medios de comunicación y, en particular, en los noticiarios televisivos. Este artículo, fruto de un proyecto de investigación I+D+I financiado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, analiza las noticias de temática política de ocho canales de televisión en España con el objetivo de comprobar cuál es la presencia de la política en los noticiarios, qué imagen se construye de la política en ellos. Además, propone una nueva metodología para establecer la calidad de las informaciones políticas en los noticiarios televisivos en España a través de la definición de los endo- y exo- equilibrios de los contenidos políticos de los noticiarios. Las principales conclusiones del artículo son que los noticiarios que construyen una imagen más equilibrada de la política son los de Televisión Española y Cuatro, mientras que los que construyen una imagen más desequilibrada son los de la Sexta y Canal 9. El porcentaje de noticias dedicadas a la política no depende ni de la titularidad (pública-privada), ni del ámbito de cobertura (estatal-autonómica) del canal. En cambio, sí podemos encontrar una relación en la suma de las noticias de política (political issues) y las de gobernanza (policy issues).es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherHISINes_ES
dc.subjectagenda temáticaes_ES
dc.subjectcalidad informativaes_ES
dc.subjectnoticiases_ES
dc.subjecttelevisiónes_ES
dc.titleLa construcción de la imagen de la política en los noticiarios televisivos en España. Exo- y endo- equilibrios de la calidad de la información políticaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
admrevistalatina,+1000-Texto+del+artí_culo-4825-1-10-20210208.pdf1,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.