Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9409
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBustamante, Miranda-
dc.contributor.authorAgudelo Vizcaíno, María Fernanda-
dc.date.accessioned2025-05-09T21:18:12Z-
dc.date.available2025-05-09T21:18:12Z-
dc.date.issued2021-09-09-
dc.identifier.citationMiranda-Bustamante, M. A. y Agudelo-Vizcaíno, M. F. (2021). Mujer contra mujer: misoginia femenina en comentarios de noticias en Facebook. Revista de Comunicación, 20(2), 243–257. https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A13es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9409-
dc.description.abstractMediante un análisis de discurso cuantitativo, este estudio se propone establecer la presencia de micro y macro agresiones de mujeres contra mujeres en el proceso de construcción social de la noticia, dentro de los comentarios publicados en las páginas de Facebook de los medios de comunicación más usados en Chile durante 2020, en el contexto posterior a la revolución feminista de 2018 y al estallido social en Chile del 2019. La investigación concluyó que un 26,55% de los comentarios que hacen mujeres en noticias relacionadas con el género femenino, contienen agresiones dirigidas hacia otras mujeres, lo que confirma la idea de la misógina femenina como consecuencia del sistema patriarcal. La mayor parte corresponde a agresiones del tipo otredad (56%) y, en segundo lugar, a estigmatizaciones (27%). En su mayoría (33%) estas ofensas apuntaron al área personal de las víctimas, lo que confirma un rechazo al ser mujer y al estatus social femenino. Por último, los resultados sugieren que el predominio de las microagresiones, que en conjunto suman un 73%, se debe a que son más sutiles y socialmente aceptadas, mientras que las macroagresiones (27%), instalan un estigma más visible sobre las mujeres, que suscita reacciones por parte de otros usuarios y, por lo tanto, un potencial castigo social.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectredes sociodigitaleses_ES
dc.subjecteminismo y comunicaciónes_ES
dc.subjectmicro y macro agresiones de géneroes_ES
dc.titleMujer contra mujer: misoginia femenina en comentarios de noticias en Facebook María de los Ángeleses_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.