Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9416
Título : | Politainment en campaña: el engagement en la audiencia social de Twitter |
Otros títulos : | Revista de Comunicación |
Autor : | Zamora-Medina, Rocío Rebolledo, Marta |
Palabras clave : | politainment campaña electoral engagement político encuadre |
Fecha de publicación : | 14-sep-2021 |
Editorial : | Universidad de Piura |
Citación : | Zamora-Medina, R. y Rebolledo, M. (2021). Politainment en campaña: el engagement en la audiencia social de Twitter. Revista de Comunicación, 20(2), 375–390. https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A20 |
Resumen : | La presencia de los candidatos en programas de politainment durante las campañas electorales se ha convertido en una práctica generalizada en España. Considerando que la gran mayoría de las reacciones en las redes sociales se refieren al contenido o a los invitados de los programas de televisión (D’heer y Verdegem, 2014), su análisis puede resultar de gran interés para determinar en qué medida estos espectáculos contribuyen a mejorar el conocimiento político de cada candidato a través de los ojos de la audiencia (Boukes y Trillin, 2017). Esta investigación parte de algunos estudios previos que reconocen el impacto de los programas de infoentretenimiento político en la generación de engagement o compromiso político entre la audiencia social (Moy, Xenos y Hess, 2005), y sus beneficios para el acercamiento de nuevos públicos (Teruel, 2016). Sin embargo, pretende dar un paso más, especificando qué tipo de contenidos logran despertar mayor engagement en el público. Para ello, incluye un análisis empírico comparativo y cuantitativo de la conversación social generada bajo el hashtag oficial designado para cada candidato electoral por parte del programa El Hormiguero durante la campaña electoral de 2019 en España. Concretamente, se analiza el contenido de 249 tuits seleccionados entre aquellos con mayor nivel de interacción entre los prosumidores -métricas de seguimiento, viralidad y temática- tomando como caso de estudio las apariciones públicas de Pablo Iglesias (Unidas Podemos), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos), Santiago Abascal (VOX) e Iñigo Errejón (Más País) Los resultados demuestran la presencia notable de contenidos que no favorecen el conocimiento constructivo de los candidatos, si bien, en función de determinadas variables, pueden favorecer el engagement ciudadano como parte de la estrategia de la campaña. |
URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9416 |
ISSN : | 2227-1465 |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Politainment en campaña_El engagement en la audiencia social de Twitter. - Revista de Comunicación.pdf | 451,21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.