Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9419
Título : Monarcas, bufones, políticos y audiencias. Comparación de la sátira televisiva en Reino Unido y España
Autor : Valhondo Crego, José Luis
Palabras clave : sátira
televisión
segmentación de audiencias
comunicación política
Fecha de publicación : 1-abr-2011
Editorial : HISIN
Citación : Valhondo Crego, J. L. . (2011). Monarcas, bufones, políticos y audiencias. Comparación de la sátira televisiva en Reino Unido y España. Revista Latina De Comunicación Social, (66), 253–274. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-66-2011-923-252-273
Resumen : Los programas de sátira se han convertido en una forma de comunicación política frecuente en la televisión. Tras la liberalización de los medios y la globalización de los formatos, países como España han adoptado formatos satíricos procedentes de otros que, como Reino Unido, contaban con una tradición que se remontaba casi al inicio de la televisión. El objetivo de este artículo es el de pergeñar una definición del género teniendo en cuenta los ejemplos de los dos países mencionados y, también, refiriéndonos a dos épocas separadas por el fenómeno de la liberalización de la televisión. Aplicaremos para ello una metodología comparativa respecto al perfil de las audiencias, de los bufones de la sátira y del papel jugado por la clase política a lo largo de la corta historia de la sátira en televisión. Los resultados señalan una evolución. En los años sesenta del siglo XX, el género apuntaba a las clases medias, sus autores pretendían popularizar la política para una sociedad muy respetuosa con el establishment y los políticos censuraron el espacio en previsión de que pudiera desequilibrar ideológicamente los procesos electorales. En los años noventa, las audiencias de la sátira se redujeron al segmento más lucrativo de los jóvenes adultos, los bufones adquirieron el mayor protagonismo y los políticos no sólo se inmunizaron a la sátira sino que parecieron sacar provecho de ella.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9419
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
admrevistalatina,+1059-Texto+del+artí_culo-5049-1-10-20210215.pdf460,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.