Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9454
Título : Gestión de la comunicación 2.0 en las campañas de salud pública en la Comunidad Andina
Otros títulos : Revista de Comunicación
Autor : Chamba-Maza, Cecibel del Cisne
Altamirano Benítez, Verónica Paulina
Yaguache Quichimbo, Jenny Jovita
Palabras clave : campañas de salud
Comunidad Andina
comunicación 2.0
involucramiento
medios sociales
KPI
Fecha de publicación : 8-mar-2021
Editorial : Universidad de Piura
Citación : Chamba-Maza, C. C., Altamirano-Benítez, V. P., y Yaguache-Quichimbo, J. J. (2021). Gestión de la comunicación 2.0 en las campañas de salud pública en la Comunidad Andina. 20(1), Revista de Comunicación, 20(1), 49–65. https://doi.org/10.26441/RC20.1-2021-A3
Resumen : El estudio ofrece un análisis de la gestión de la comunicación 2.0 en las cuentas sociales de las autoridades sanitarias pertenecientes a la Comunidad Andina durante las campañas mundiales de salud pública. Se articulan métodos cuantitativos y cualitativos para medir la eficiencia comunicativa, análisis de contenido e involucramiento de los usuarios. Los resultados se complementan con entrevistas a expertos. Ninguno de los organismos de salud genera un Índice de Comunicación 2.0 óptimo. En Facebook predominan mensajes corporativos y no interactivos. En Twitter los mensajes son educativos y no corporativos. Los organismos de salud evaluados son entes primordiales de comunicación formal por lo que sus estrategias comunicativas deben estar centradas en las necesidades de sus públicos. Como conclusión se determina una débil comunicación 2.0 e interés de estos organismos por determinadas campañas que abarcan en considerable medida la gestión institucional; sin embargo, los usuarios muestran mayor compromiso por publicaciones educativas, principalmente infografías y vídeos en Facebook.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9454
ISSN : 2227-1465
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.